fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/fabricar-propia-mascarilla_0_1014549026.html
Categoría: blog
Estafan a ancianos con supuestas pruebas de coronavirus
La Cruz Roja ha alertado que grupos de estafadores están aprovechando la alarma generada por la expansión del coronavirus para entrar a robar a casas de personas vulnerables, sobre todo de ancianos.
Desde Twitter, la cuenta de Cruz Roja en Álava ha desmentido que estén llamando a las puertas de las casas para hacer pruebas de coronavirus. «Alerta Robo. No, no estamos llamando a las puertas de las casas para hacer las pruebas del #coronavirus.#StopBulos #CruzRoja».
Cruz Roja en Álava@CruzRojaAlava
ALERTA ROBO
No, no estamos llamando a las puertas de las casas para hacer las pruebas del #coronavirus.#StopBulos #CruzRoja
Continuar leyendo «Estafan a ancianos con supuestas pruebas de coronavirus»
Transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus
El doctor José Ramón Arribas del Hospital La Paz-Carlos III ofrece información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus. Además, explica que ante posibles síntomas de coronavirus, el ciudadano debe quedarse en casa y contactar con los servicios sanitarios a través del teléfono 900 102 112.
En Andalucía se ha reforzado la línea de Salud Responde 955 54 50 60
Recursos sociales para personas con Alzheimer y familiares
Cada persona y cada familia hace frente al Alzheimer de diferente forma, aunque sabemos que, en cualquier caso, el proceso llega a ser muy duro y complicado. Queremos facilitar todo lo que podamos esta situación y para ello te invitamos a que te descargues nuestra guía «Recursos sociales para personas con Alzheimer y familiares«. Con ella descubrirás los recursos y prestaciones a las que puedes acceder, tanto económicas como de diferentes servicios.
Descarga disponible en Fundación Pasqual Maragall
Consejos básicos para prevenir caídas
Cuando llegamos a la tercera edad, nuestra capacidad de “aguantar los golpes” se ve mermada por el desgaste de nuestros huesos, la falta de musculatura y otros factores. ¿Queréis algunos consejos básicos para prevenir caídas? Sigue leyendo.
Debemos ser conscientes de que, una caída para una persona mayor, no es lo mismo que para otra mas joven. Si sumamos a la ya disminución de posibilidades propias de la edad, una caída fortuita, ésta puede suponer una perdida de calidad de vida total o parcial e incluso, en algunos casos, la muerte.
La rotura “más común” suele ser la de la cadera. Una fractura que lleva consigo una serie de posibles complicaciones como son operaciones, dolores fuertes, úlceras, etc… Continuar leyendo «Consejos básicos para prevenir caídas»
Identificar el Párkinson, síntomas y consejos
Lo Básico
Es una enfermedad de carácter degenerativo. Es de enfermedades mas habituales después del Alzheimer. Está muy vinculada a la tercera edad. Se presenta en mayor medida en personas mayores de 60 años. Todavía no se le conoce una cura ni ningún tratamiento preventivo. Cuando se presenta, tan solo existen tratamientos paleativos para aliviar y retrasar el deterioro físico y cognitivo.
Síntomas del parkinson
Todos conocemos el primer y mas significativo síntoma,los ligeros temblores que se intensifican de forma progresiva.
Continuar leyendo «Identificar el Párkinson, síntomas y consejos»
Personas dependientes
Seguro que les suena esta historia. Vuestro familiar ha sufrido un accidente, normalmente doméstico, y se ha caído al suelo, rompiéndose algún que otro hueso.
La rotura más común en personas de avanzada edad es de la cadera. Para ellos, va a suponerles un impedimento muy grande debido a que verán mermadas sus posibilidades en un gran porcentaje. Generalmente, este tipo de roturas requieren de intervención quirúrgica, mediante técnicas minimamente invasivas.
Lo difícil de estas roturas no es la intervención, sino la rehabilitación. Si todo ha salido como se espera, el paciente comenzará con su rehabilitación al día siguiente de la operación. Se suele asignar un fisioterapeuta al paciente de tal modo que, éste le ayudará y le adaptará los ejercicios para evitar la posible atrofia de la musculatura y, sobre todo, favorecer el drenaje de la zona para reducir la inflamación.
El postoperatorio suele ser doloroso. El paciente deberá seguir las indicaciones de su fisio que será, quien en todo momento, le ajuste los ejercicios que debe hacer, dependiendo del criterio que crea.
Como ya hemos comentado, si no hay complicaciones, al día siguiente, el paciente podrá andar, generalmente usando como punto de apoyo unas muletas o andador.
Ejercicio más comunes
- Flexión de tobillo.
- Flexión de rodilla.
- Cadera en descarga.
- Piscina (cuando la herida esté cicatrizada).
El alta definitiva (dependiendo de la evolución del paciente) suele darse en 4-5 días y, durando un par de meses, deberá evitar una serie de cosas como por ejemplo:
- No flexionar la cadera más de 90º.
- No cruzar las piernas.
- Dormir boca arriba.
- Evitar flexionarse hacia adelante.
- Subir los escalones tranquilamente, de uno en uno.
- Caminar grandes distancias, pero no evitar caminar.
También, el paciente recibirá una serie de ejercicios de refuerzo que deberá realizar por su cuenta, con ayuda de algún familiar, con el fin de reforzar la musculatura, coordinación y estabilidad.
Este proceso suele ser largo y requerir de profesionales que, a la vez que cuidan y ayudan a su familiar en su rehabilitación, ayuden a usted a ganar en tranquilidad.
Por ello, queremos ofrecerle nuestro servicio de ayuda a domicilio. Completo, de garantías y con la total confianza de una empresa con amplia experiencia. Solicite información desde nuestro formulario y gane tranquilidad para usted y una mejor recuperación para su familiar